Monosacáridos.
Los monosacáridos o azúcares simples son los glúcidos más sencillos, que no se hidrolizan, es decir, que no se descomponen para dar otros compuestos, conteniendo de tres a seis átomos de carbono. Su fórmula empírica es (CH2O)n donde n ≥ 3. Se nombran haciendo referencia al número de carbonos (3-7), terminado en el sufijo -osa.ejemplos: Eritrosa, treosa, ribosa, fructosa, ribulosa, manosa, glucosa, atrosa, xilosa y galactosa
Polisacáridos.
Los polisacáridos son biomoléculas formadas por la unión de una gran cantidad de monosacáridos. Se encuentran entre los glúcidos, y cumplen funciones diversas, sobre todo de reservas energéticas y estructurales.Los polisacáridos son polímeros cuyos constituyentes (sus monómeros) son monosacáridos, los cuales se unen repetitivamente mediante enlaces glucosídicos. Estos compuestos llegan a tener un peso molecular muy elevado, que depende del número de residuos o unidades de monosacáridos que participen en su estructura. ejemplos : Amidon, glucógeno, celulosa, quitina, agar agar, goma guar, goma xantica, xilano, amilosa y fructosano.
Disacáridos.
Es el producto de la unión de dos monosacaridas a través de un enlace quimico llamado enlace glucosidico, los 3 disacáridos mas importantes son:Sacarosa: glucosa + frucuosa
Maltosa: glucosa + galactosa
Lactosa: glucosa + galactosa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario