sábado, 15 de junio de 2013

Enzimas

Enzimas.

son catalizadores orgánicos específicos de la naturaleza proteínica, producidos por las células vivas e indispensables para los procesos químicos, las enzimas son especificas es decir hay un enzima diferente para catalizar cada reacción. Cualquier enzima se compone de una caenzima o elemento activo y una apoenzima o elemento cortador.

Enzimas hiroliticas.

Carbohidrasas: Hidrolizan los carbohidratos
Esterasas: Hidrolizan los esteres en el acido y alcohol.
Peptidasas: Hidrolizan los peptedos en otros sencillos o aminoácidos.
Glucosidasas: Hidrolizan los glúcidos dejando azúcar.
fosforilisas: Descomponen hidratos de carbono.
Nucleasas: Hidrolizan los acidos nucleicos.
Amilasas: Actúan sobre el enlace C-H.

Enzimas Oxidantes.

Catalosa: Descompone el H2O2 en H2O y oxigeno.
Peroxidasa: Descompone peróxidos orgánicos.
Dehidrogenasa: Provoca oxidación y elimina H
Luciferasaa: Produce luz
Tirosinasa: Actua sobre la tirosina

Enzimas Descarboxilantes.

Limasa: Transforma azucares en alcohol y CO2
Carboxilasa: Transforma acidos en aldehídos y CO2

Como funcionan las enzimas.

Macromoleculas

Monosacáridos.

Los monosacáridos o azúcares simples son los glúcidos más sencillos, que no se hidrolizan, es decir, que no se descomponen para dar otros compuestos, conteniendo de tres a seis átomos de carbono. Su fórmula empírica es (CH2O)n donde n ≥ 3. Se nombran haciendo referencia al número de carbonos (3-7), terminado en el sufijo -osa.
ejemplos: Eritrosa, treosa, ribosa, fructosa, ribulosa, manosa, glucosa, atrosa, xilosa y galactosa

Polisacáridos.

Los polisacáridos son biomoléculas formadas por la unión de una gran cantidad de monosacáridos. Se encuentran entre los glúcidos, y cumplen funciones diversas, sobre todo de reservas energéticas y estructurales.
Los polisacáridos son polímeros cuyos constituyentes (sus monómeros) son monosacáridos, los cuales se unen repetitivamente mediante enlaces glucosídicos. Estos compuestos llegan a tener un peso molecular muy elevado, que depende del número de residuos o unidades de monosacáridos que participen en su estructura.  ejemplos : Amidon, glucógeno, celulosa, quitina, agar agar, goma guar, goma xantica, xilano, amilosa y fructosano.

Disacáridos.

Es el producto de la unión de dos monosacaridas a través de un enlace quimico llamado enlace glucosidico, los 3 disacáridos mas importantes son:
Sacarosa: glucosa + frucuosa
Maltosa: glucosa + galactosa
Lactosa: glucosa + galactosa

Carbohidratos.

son moléculas formadas por carbono, carbohidratos e hidratos, se clasifican en monosacáridos disacáridos y polisacáridos.  su estructura es carbón, hidrogeno y oxigeno, su importancis, son una fuente de energía y componentes de plantas, ejemplos: maltosa, sacarosa y lactosa. su función es dar energía y endulzar.

Lípidos.

Son biomoleculas aisladas de fuentes vegetales, se clasifican en saponificables y no saponificables, su estructura es: carbono, hidrogeno, oxigeno, fosforo, azufre y nitrógeno, su importancia: desempeñan funciones de reserva, estructurales y transporte. su función: almacenan energía. ejemplos: fosfolípidos, glucolipidos y esteroisoles.

Proteínas.

Son macromoléculas que hacen posible el metabolismo, se clasifican en aminoácidos, su estructura es carbono, hidrogeno, oxigeno y nitrógeno, su importancia: se hace posible el metabolismo. su función: base del código genético, ejemplos: serina, alanina, prolina y glicina.

Grupos Alquilo

El grupo alquilo (nombre derivado de alcano con la terminación ilo) es un sustituyente, formado por la separación de un átomo de hidrógeno de un hidrocarburo saturado o alcano,[1] para que así el alcano pueda enlazarse a otro átomo o grupo de átomos.
Se puede suponer que un grupo alquilo puede formarse a partir de un alcano, pero estos grupos no existen por separado (en ese caso se llaman radicales alquilo), o sea, los grupos alquilo no son compuestos en sí mismos, sino partes de compuestos mayores.[2] Los grupos alquilo siempre se encuentran unidos a otro átomo o grupo de átomos, como en el gráfico de la derecha. A pesar de ello, es interesante considerarlos como partes que se pueden separar pues esto facilita la nomenclatura de los compuestos orgánicos y la comprensión del mecanismo de ciertas reacciones como la transmetilación.
Así, si separamos un hidrógeno de un metano, CH4 , nos quedaría el grupo metilo, CH3-, pero este grupo no puede estar aislado pues en ese caso sería el radical metilo, CH3· altamente reactivo. Son muy frecuentes y aparecen como sustituyentes o unidades estructurales en muchos compuestos orgánicos.[3]
Según que el átomo de hidrógeno supuestamente eliminado pertenezca a un carbono terminal (carbono primario) o intermedio (carbono secundario, etc..) podemos distinguir entre grupos alquino primarios, secundarios y terciarios, ya que dicho átomo de H que falta definirá el carbono de unión entre el grupo alquilo y el resto de la molécula).
En la tabla inferior se observan dos grupos derivados del butano, eliminando el H en un carbono primario (n-butil) o secundario (sec-butil); y dos derivados del metilpropano, eliminando el H en un C primario (isopropil) o terciario (ter-butil).
Grupo alquiloEstructuraFórmulaCadena y Tipo de alquiloEjemplo
Butil o butiloGrupo butilo--butyl group.png
CH3-CH2-CH2-CH2-Cadena lineal
Alquilo primario
Butyl-group-2D-skeletal.png
sec-butilGrupo sec-butilo--sec-butyl group.pngCH3-CH-CH2-CH3Cadena lineal
Alquilo secundario
Grupo 2-butilo--2-butyl group.png
2-metilpropil
ó Isobutil
2-metilpropil.pngCH3-CH(CH3)-CH2-Cadena ramificada
Alquilo primario
Isobutyl-group-2D-skeletal.png
ter-butilTer-butyl flat.pngCH3-C(CH3)-CH3Cadena ramificada
Alquilo Terciario
Tert-butyl-group-2D-skeletal.png

Grupos Funcionales

El grupo funcional es un átomo o conjunto de átomos unidos a una cadena carbonada, representada en la fórmula general por R para los compuestos alifáticos y como Ar (radicales arílicos) para los compuestos aromáticos. Los grupos funcionales son responsables de la reactividad y propiedades químicas de los compuestos orgánicos.
La combinación de los nombres de los grupos funcionales con los nombres de los alcanos de los que proceden una nomenclatura sistemática poderosa para denominar a los compuestos orgánicos.
Los grupos funcionales se asocian siempre con enlaces covalentes, al resto de la molécula. Cuando el grupo de átomos se asocia con el resto de la molécula primeramente mediante fuerzas iónicas, se denomina más apropiadamente al grupo como un ion poliatómico o ion complejo.

 

Esta es la estructura de los grupos funcionales:

Presencia de algún enlace carbono-oxígeno: sencillo (C-O) o doble (C=O)
Grupo funcionalSerie homólogaFórmulaEstructuraPrefijoSufijoEjemplo
Grupo hidroxiloAlcoholR-OHHidroxilohidroxi--olEtanol (Alcohol etílico)
Etanol
Grupo alcoxi (o ariloxi)ÉterR-O-R'Alcoxi-oxi-R-il R'-il éterEtoxietano o Dietiléter (Éter etílico)
Éter etílico
Grupo carboniloAldehídoR-C(=O)HCarboniloformil--al
-carbaldehído[2]
Etanal (Acetaldehído)
Etanal
CetonaR-C(=O)-R'Carbonilooxo--onaPropanona (Acetona)
Propanona
Grupo carboxiloÁcido carboxílicoR-COOHCarboxilocarboxi-Ácido -icoÁcido etanoico (Ácido acético)
Ácido acético
Grupo aciloÉsterR-COO-R'Acilo-iloxicarbonil-R-ato de R'-iloEtanoato de etilo (Acetato de etilo)
Acetato de etilo

Funciones nitrogenadas

Amidas, aminas, nitrocompuestos, nitrilos. Presencia de enlaces carbono-nitrógeno: C-N, C=N ó C≡N
Grupo funcionalTipo de compuestoFórmulaEstructuraPrefijoSufijoEjemplo
Grupo aminoAminaR-NH2Aminoamino--aminoIsobutylamine.svg
Isobutilamina
IminaR-NCH2Imina__1,5-Diazabiciclo[4.3.0]non-5-eno (BDN)
Grupos amino
y carbonilo
AmidaR-CO-NR2amida__Acetamida
Acetamida
ImidaR-C(=O)N(-R')-R"Imida__Tetraacetylethylenediamine.png
Tetrametiletildiimida
Grupo nitroNitrocompuestoR-NO2Nitronitro-_2-Nitropropane.svg
Nitropropano
Grupo nitriloNitrilo o cianuroR-CNNitrilo o Cianurociano--nitriloTetracianoetileno (TCNE)
IsocianuroR-NCIsocianuroalquil isocianuro_Tert-butylisocyanide.png
Tert-butil isocianuro
IsocianatoR-NCOIsocianatoalquil isocianato_Metil isocianato
IsotiocianatoR-NCSIsotiocianatoalquil isotiocianatoAlil isotiocianato
Grupo azoAzoderivadoR-N=N-R'Azoazo--diazenoDietil azodicarboxilato (DEAD)
DiazoderivadoR=N=NDiazoderivadodiazo-_Diazomethane.svg
Diazometano
AzidaR-N3Ion azidaazido--azida2-Dimetilaminoetilazida (DMAZ)
Sal de diazonioX- R-N+≡NSal de diazonio_...uro de ...-diazonioCatión Bencenodiazonio
_HidrazinaR1R2N-NR3R4Hidrazinas_-hidrazinaHidrazida (fórmula general)
_Hidroxilamina-NOHHidroxilaminas_-hidroxilaminaN,N-dimetilhidroxilamina